Ginecobs2023

Modelo predictivo de riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia.
Juan Antonio Suárez González

Última modificación: 2023-11-09

Resumen


Resumen: Introducción: Las mujeres con antecedentes de preeclampsia tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular con disminución de la vasodilatación arterial Objetivo: Determinar el riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana mediante un modelo predictivo.

Método: Se realizó un estudio observacional y analítico en Santa Clara entre enero del 2009 y diciembre del 2022 en dos cohortes, una de 726 gestantes con factores de riesgo de preeclampsia y otra de mujeres que tuvieron avanzada edad materna durante su embarazo y que después de diez años, se encontraban en la edad mediana. En ambas cohortes se estudiaron variables antropométricas, analíticas y mixtas. Resultados: En la primera el estudio de estas variables se propuso la predicción de preeclampsia, que incluyó el periodo intergenésico mayor de 10 años, la nuliparidad y el antecedente de hipertensión arterial crónica. En la segunda cohorte se propuso la predicción del riesgo cardiometabólico mediante la construcción de un modelo que incluyó  el antecedente de preeclampsia y los incrementos de la circunferencia de cintura, IMC, glicemia y triglicéridos. Conclusiones: El antecedente de preeclampsia durante el embarazo se relacionó con el riesgo cardiometabólico en la edad mediana, así como todas las variables incrementadas entre la gestación y la edad mediana. Se construyó un modelo predictivo de riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana que incluyó las variables antecedentes de preeclampsia y los incrementos en la glicemia, triglicéridos, índice de masa corporal y cinrcunferencia de la cintura; que mostró buenos resultados en su validación. 


Texto completo: XML